II Reunión Anual : Sábado 30 Enero 2016
TEMÁTICAS:
ESCLEROSIS TUBEROSA BOURNEVILLE
EPILEPSIA INFANTIL : ACTUALIZACIÓN FAMACOLÓGICA
TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
MOVIMIENTOS ANORMALES
(CONFERENCIA CLAUSURA PROF. DR. EMILIO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ)
COMUNICACIONES LIBRES * (ver al final de la página)
* FECHA LÍMITE ENVÍO DE COMUNICACIONES : 17 ENERO 2016
INSCRIPCIONES (incluye la cuota anual SVANP para los socios de la Sociedad):
- Médicos: 50€
- Otros Profesionales de la salud, educación y ciencias sociales: 35€.
- Residentes (MIR y PIR) y estudiantes: 20 €.
SECRETARÍA TÉCNICA: Envío de comunicaciones, inscripciones y reserva tickets comida (10€).
División de Congresos. Viajes El Corte Inglés
Gran Vía Fernando El Católico 3 bajo-.46008 - Valencia
Tfno: 963 107 189.
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Los inscritos a la II Reunión Anual de la SVANP que ya sean socios de la misma, quedarán exentos de la cuota anual del año 2016 (20 €).
- Los inscritos en la II Reunión anual de la SVANP que no siendo socios lo soliciten mediante la entrega del formulario correspondiente o desde la web de SVANP hasta el 30-enero-2016, estarán exentos de la cuota de entrada (30€) y de la anualidad 2016 (20€).
PROGRAMA CIENTÍFICO
08:00 - Recogida documentación
10:30 - INAUGURACIÓN OFICIAL. Consellera de Sanidad y Presidenta del Colegio de Médicos.
Temáticas y Ponentes:
- Neuropediatria. Dra .Patricia Smeyers Hospital U y P La Fe.
- Cardiología Pediátrica.Dr.Antonio Sánchez, Hospital U y P La Fe..
- Radiología Pediátrica. Dr. Francisco Menor, Hospital U y P La Fe.
- Nefrologia Pediátrica. Dr. Javier Martin Benlloch, Hospital U y P La Fe
- Urología. Dr.Jose Luis Pontones, Hospital U y P La Fe.
- Discusión.
13:45 - ASAMBLEA GENERAL DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROPEDIATRIA (SVANP)
14:45 - Comida de la SVANP
• Título (Se redactará en Mayúsculas).
• Autores: Nombre y Apellido de todos los autores empezando por el autor principal.
• Centro de Trabajo: debe aparecer el servicio y centro de trabajo de cada uno de los autores.
*No sobrepasar un número máximo de 6 firmantes
• Se dividirá el resumen en los siguientes apartados:
Introducción.
Objetivos.
Pacientes y método.
Resultados.
Conclusiones,
con la adaptación pertinente para casos clínicos (Introducción. Caso Clínico. Conclusiones).
No añada punto y aparte al final de cada apartado.
Extensión máxima: 250 palabras.
El tipo y tamaño de letra será arial 12.
No se admiten tablas gráficas ni imágenes ni biografía.